viernes, 28 de septiembre de 2012

¡ BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR !

Desde Orihuela Cofrade damos la bienvenida al Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Jesús Murgui Soriano Obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante. Será el prelado número 36 desde que en el año 1564 se creara este episcopado. Que El Señor le bendiga, ilumine y le guarde en esta labor de conducir y  guiar  a la Iglesia que peregrina en estas tierras del sureste español.




viernes, 31 de agosto de 2012

FIESTAS SEPTEMBRINAS


sábado, 11 de agosto de 2012

800 AÑOS DESPUÉS, SIGUE VIVO EL ESPÍRITU DE SANTA CLARA





 Tras un intenso año de actividades que se iniciaron el 11 de agosto de pasado año  2012, día en que se celebra la fiesta de santa Clara, se ha clausurado este aniversario como se empezó: con una solemne Eucaristía. En esta ocasión ha sido presidida por Monseñor Rafael Palmero Ramos, hasta hace unas semanas Obispo titular de Orihuela-Alicante y en la actualidad Administrador Apostólico tras el nombramiento de D. Jesús Murgui como Obispo electo.

Una iglesia de san Juan de la Penitencia repleta de gente, muchos representantes de asociaciones, cofradías, grupos religiosos y una delegación de la Corporación Municipal encabezada por la Concejal de Fiestas y Juventud, Carolina Gracia.
La Misa comenzó a las siete y media de la tarde con los sones de un himno a santa Clara interpretado por el Coro  parroquial  de Ntra. Sra. del Carmen de Arneva  dirigido por Roberto Rabasco, mientras que al órgano estuvo Ángel Martínez.
Monseñor Palmero Ramos hizo una homilía en la que recordó la vida de la santa fundadora y recordó aquellos momentos más señalados de la orden religiosa. Tras la celebración tomó la palabra Andrés Márquez, miembro de la comisión organizadora, quien hizo un resumen todos los actos celebrados en este año y de todos los grupos y asociaciones que  han pasado por el convento oriolano.
Por último tomó la palabra Sor Esperanza, Madre Abadesa, quién emocionada agradeció a las autoridades, a las asociaciones y a todas las personas particulares que han colaborado en que este Jubileo se haya celebrado con  gran éxito.

519 AÑOS DE PRESENCIA EN ORIHUELA

Si bien la Orden Clarisa ha estado celebrando el VIII centenario de la fundación por santa Clara en 1212 las religiosas  franciscanas recuerdan todos los años, víspera de la fiesta de su patrona, que el 10 de agosto  de 1493 fundaron el convento de san Juan de la Penitencia en Orihuela. Se ubicaron en el lugar que ocuparon primero los frailes Mercedarios y desde entonces permanecen ahí.

LA ONCE SE UNIÓ A LA CELEBRACIÓN DEL VIII CENTENARIO

La Organización Nacional de Ciegos Españoles se ha unido a esta efeméride mediante la edición y venta en toda España del cupón del 11 de agosto, día de la fiesta de santa Clara y de la clausura del Jubileo. Unos miembros de esta asociación han vendido estos boletos a las puertas de la iglesia donde muchos oriolanos  los han comprado para tener un recuerdo y, si la suerte sonríe, obtener un buen premio.

martes, 7 de agosto de 2012

CLAUSURA DEL AÑO JUBILAR DEL VIII CENTENARIO DE LAS CLARISAS



El próximo sábado, 11 de agosto, fiesta de Santa Clara de Asís se clausurará el Año Jubilar celebrado con motivo del VIII Centenario de la fundación de las Clarisas. 800 años desde que un Domingo de Ramos de 1212 una joven de Asís siguiera los pasos de San Francisco y fundara la rama femenina (Segunda Orden Franciscana) del franciscanismo.
Este sábado tendrá lugar una solemne Eucaristía presidida por el Administrador Apostólico de la Diócesis de Orihuela-Alicante, D. Rafael Palmero Ramos (hasta el pasado día 28 de julio Obispo titular). La celebración tendrá lugar a las 19.30 horas de la tarde en la Iglesia de San Juan de la Penitencia.

domingo, 15 de julio de 2012

CDXIV ANIVERSARIO DE LA CONSAGRACIÓN DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE ORIHUELA


 

 


Conmemorando una de las solemnidades más importantes y antiguas de la Diócesis de Orihuela-Alicante esta mañana del 14 de julio se han celebrado una serie de actos para recordar esta importante efeméride. El Cabildo de la Catedral oriolana se ha reunido en la sillería del coro, junto a un numeroso grupo de fieles, para rezar el Oficio Divino (la hora canónica de Laudes) propio de la dedicación de un templo.  Se han cantado salmos e himnos de acción de gracias por la celebración de tan importante acontecimiento histórico que tuvo lugar hace 415 años. Despúes se ha celebrado la Eucaristía conventual que ha presidido el M.I. Sr. Canónigo de la S. I. Catedral y Vicario General D. Francisco Conesa Ferrer.  Por último todos los canónigos presentes se han acercado al altar de la Inmaculdada donde se ha cantado el “Salve Regina”.

Tras la creación del Obispado de Orihuela por el papa Pío IV en 1564 se iniciaron una serie de reformas en el templo para su nuevo estatus como templo principal de la Diócesis. Estas obras se centraron en la parte septentrional de la Catedral, con la creación de tres capillas renacentistas y la portada de la Anunciación, así como la construcción del ante aula y sala capitular del cabildo. Todas estas obras fueron realizadas por el arquitecto Juan Inglés.




Concluidas todas las reformas el obispo José Esteve Juan procedió el 14 de Julio de 1597 a la solemne consagración y dedicación de la Catedral a Cristo Salvador, tal como queda recogido en la lápida conmemorativa que se instaló por aquellas fechas en el altar mayor. Desde entonces todos los 14 de julio se ha celebrado una festividad en conmemoración de esta efeméride. Durante esta jornada se han colocado unos candelabros con velas encendidas delante de las columnas del templo catedralicio que tienen las cruces sobre las que el obispo Esteve consagró la iglesia madre de todas las iglesias de la diócesis.

El día terminó con una Eucaristía conmemorativa de las bodas de plata sacerdotales del actual Deán del Cabildo Catedral y Párroco del Salvador D. José Antonio Gea Ferrández.

 

miércoles, 20 de junio de 2012

Tiempo de "Glorias"

 


Puedes seguir la actualidad de las "Glorias" en el blog hermano: 





lunes, 11 de junio de 2012

CORPUS 2012



 


La solemnidad del Corpus Christi volvió congregar a numeroso público y participantes en la tarde del pasado domingo 10 de junio.  Una vez pasadas las fiestas de Pascua  la Iglesia Católica celebra una de las grande manifestaciones de la Fe en Jesús Eucaristía.  





La víspera de la fiesta se celebraron algunos actos en la S. I. Catedral tras la misa de la tarde. Una pequeña procesión con el Santísimo Sacramento bajo palio  recorrió el interior del templo, salió por la Puerta del Loreto y llegó  a la Plaza del Salvador, donde se había instalado un altar eucarístico con “Salvador Resucitado”. Allí se realizó una oración a la Trinidad y la bendición final. Durante la eucaristía y en la plaza cantó un coro de Pilar de la Horadada, diferentes piezas relacionadas con tal  motivo.
A las diez de la noche la Adoración Nocturna Española celebró una vigilia extraordinaria que congregó a adoradores y adoradoras de todas las parroquias de Orihuela, también en la Catedral. 
La mañana del domingo se caracterizó por el progresivo aumento de las temperaturas y el montaje de los diferentes altares que se ubicaron por el recorrido tradicional de la “vuelta a los puentes”. Al igual que el año pasado el Cabildo de la S.I. Catedral montó su altar en la Plaza de las Cadenas. También repitió la M.I. Archicofradía de Ntra. Sra. de Monserrate, Patrona de Orihuela, en la Calle Alfonso XIII. Como novedad fue instalado un altar conmemorativo del VIII centenario de la fundación de las Clarisas con una bella imagen de su fundadora, santa Clara. Este altar fue preparado por la comisión organizadora del centenario en la Calle san Pascual y con enseres cedidos por la Cofradía de la Santa Cena. Por último, también fue novedad, la Junta Mayor de Cofradías preparó un altar en la bajada del Puente Viejo y cuyo motivo central fue el trono de la Convocatoria. 

  





 


La Solemne Misa Estacional, que se celebró a las siete de la tarde, fue presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante, D. Rafael Palmero Ramos y concelebrada  por canónigos de la Catedral y otros sacerdotes y párrocos de la ciudad. Tras la celebración eucarística se inició la procesión que contó con numerosos participantes.  Abrieron el cortejo los gigantes y cabezudos y dos grupos de niños que recuperaron danzas tradicionales del siglo XVIII. El grupo de la danza de las cintas ya participaron el año pasado y son alumnos del colegio Jesús-María (San Agustín) y el grupo de la danza de los palos ha sido incorporado este año y son alumnos del colegio Ntra. Sra. del Carmen. Todos ellos organizados y dirigidos por la oriolana María del Carmen Serna Payá. Fueron realizando sus bailes a lo largo del recorrido, de forma especial ante los altares eucarísticos. 

 
 



Tras esto participaron las parroquias de la ciudad con sus grupos y niños de comunión. Tras ellos la Junta Central de Moros y Cristianos, Honorífica Orden de San Antón,  las cofradías, hermandades y mayordomías, Cáritas Interparroquial y Adoración Nocturna. Después órdenes religiosas, seminario diocesano y clero local. El momento más importante del cotejo procesional llegó con el paso de la carroza procesional que contiene la custodia de plata y oro y en su interior el Santísimo Sacramento del Altar.  La pieza de arte, de una gran calidad artística, es obra de Juan  Antonio Domínguez y Pablo Serrano realizada entre los años 1717-1728. Como novedad se sacó un palio de respeto tras la custodia . Cerraban la procesión el Ayuntamiento bajo mazas presidido por el Alcalde de la ciudad. 


 


La parte musical corrió a cargo de la banda de cornetas y tambores “Auxilium” y la Unión Lírica Orcelitana que interpretaron, de forma habitual, la conocida y popular marcha “Triunfal” o “Cantemos al Amor de los amores” que es el himno del Congreso Eucarístico Internacional de Madrid de 1911.
También el Coro Mixto de la Santa Iglesia Catedral, dirigido por el prestigioso organista Santiago Casanova López, participó en la celebración de la misa y en las “estaciones” que se realizaron en cada uno de los cuatro altares instalados. 
Las calles se llenaron de un intenso aroma a romero y otras hierbas aromáticas, de pétalos de flores que se lanzaron al paso de la custodia y de los oriolanos que no quisieron perderse la Procesión de las procesiones que cada año, y poco a poco, va recuperando su esplendor. 


 

jueves, 7 de junio de 2012

ADOREMUS IN AETERNUM SANCTISSIMUM SACRAMENTUM




Lo fácil fue matarle, lo difícil es ocultar su cuerpo.

lunes, 30 de abril de 2012

Histórica visita a la Clarisas de los Patrones de la Ciudad

En la mañana del domingo 29 de abril, IV de Pascua y día del Buen Pastor, las veneradas y protectoras imágenes de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de Monserrate, Patrones de Orihuela y su Huerta, hicieron una salida extraordinaria e histórica con motivo del VIII centenario de la fundación de las Clarisas. A las diez de la mañana se inició esta peregrinación desde la Iglesia de santa Ana (PP. Franciscanos). La imagen del Patrón fue precedida por el guión de la OFS y M.I. Mayordomía y más de un centenar de nazarenos (no sólo del tercio de Ntro. Padre Jesús, sino también del resto de pasos que componen la cofradía). Según nos comentaron desde el Consejo de la Orden Franciscana Seglar asistieron todos los nazarenos de todos los turnos que portan a Ntro. Padre Jesús durante las procesiones de Semana Santa. La escolta al "Nazareno" no podía ser otra que la Centuria Romana "Armaos". 



  

 

A las diez y media se llegó al Santuario de Ntra. Sra. de Monserrate y allí se incorporó la Patrona al cortejo, que fue abierto por cuatro acólitos con cruz guía, ciriales e incensario. La Archicofradía y camareras iban escoltando y acompañando a la Virgen de Monserrate.

Al paso de las imágenes por las diferentes calles muchos oriolanos se iban incorporando a la romería. Las campanas de las iglesias por donde discurría el cortejo tocaban en honor de los Patrones y de alegría por el día festivo e histórico que estaba viviendo Orihuela.

Por el centro histórico fue desarrollándose esta peregrinación con multitud de gente y con los sones de la banda de los Armaos que iban marcando un paso "marcial  y alegre" propio de sus pasacalles. Pudimos oír las marchas populares de la Anunciación de la Jota y el Arroz con Col, entre otras.

La llegada a la Calle san Juan fue emotiva. Balcones y ventanas estaban adornados con diferentes cobertores y banderas. Llenas estaban las aceras de gente y fotógrafos para no perder las instantaneas  de esos momentos irrepetibles e inauditos.  Y repletas  estaban las más de quinientas sillas que se instalaron para la celebración. 

La recoleta iglesia de san Juan de la Penitencia estaba a rebosar desde primera hora y fue muy difícil acceder a ella. Las imágenes y autoridades fueron recibidas en las puertas del templo clariano por la Madre Abadesa Sor Esperanza. 

Los aplausos y los vivas fueron resonando en la estrecha calle y en el interior de la iglesia, donde fueron introduciéndose las autoridades y las imágenes patronales. 







La celebración de la Eucaristía fue presidida por el Padre Guardián de los franciscanos Fray Fernando Cuenca Molina y co-presidida por el M.I. Sr. D. Ginés Ródenas Murcia, Canónigo de la S. I. Catedral. Como nota curiosa se nos informó desde la comisión organizadora que se consagraron seiscientas formas. El coro que participó en la celebración fue el  parroquial "Ecce Homo" de Molins dirigido por D. Francisco Baños.




Tras la celebración eucarística se entregaron unos diplomas acreditativos a las instituciones participantes y unas emotivas palabras de la Abadesa, que no pudo terminar por la emoción, pusieron el punto final a la Misa. Tras esto las fotos de rigor con autoridades, comisión, mayordomía, archicofradía y armaos... y en general con cuantos quisieron estar cerca de los patrones de la ciudad. 

Sobre la una y media de la tarde se inició el trayecto de retorno a sus respectivos templos. Situación idéntica a la de la mañana. Multitud de fieles, campanas, aplausos y alegría compartida.



 

 

Las imágenes que se pudieron presenciar a la luz del día fueron realmente hermosas e inéditas, salvo aquellas excepciones ocasionadas por la climatología adversa en Semana Santa o momentos estraordinario del Jubileo de la Patrona en 2006. 

A las dos y media llegaba el cortejo al Santuario de Monserrate y allí se produjo la despedida y encuentro de las dos imágenes y  homenaje de los Armaos. Cerca de las tres de la tarde llegaba Ntro. Padre Jesús a su capilla en el Convento de santa Ana.