Benedicto XVI. Noche Buena 2005.
sábado, 24 de diciembre de 2011
FELIZ NAVIDAD 2011
Benedicto XVI. Noche Buena 2005.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
El Lavatorio viste diciembre de "verde Esperanza"
Domingo 18 de diciembre a las 12 h, Solemne Eucaristía en honor a la Expectación de Ntra. Sra. de la Esperanza, en el Real Monasterio de la Visitación (Salesas) Intervendrá la coral Francisco Vallejos de Torrevieja y el Quinteto de metales Ginés Pérez de la Parra. También han nombrado a D.ª María Pilar Ávila Roca de Togores, Pregonera de Ntra. Sra. de la Esperanza, por sus méritos y valías atesoradas, pregón que pronunciará durante la misa.
También ha sido distinguido D. Jaime Martínez Rico, quien recitará la oración mariana de un cofrade a la Virgen de la Esperanza, por sus méritos y devoción a la madre de Dios.

lunes, 21 de noviembre de 2011
JUVENTUD Y SEMANA SANTA
Siguiendo el hilo del año pasado sobre el papel de la mujer, con un gran éxito, en esta ocasión se ha aprovechado la presencia del Papa Benedicto XVI en Madrid, en el mes de agosto y con motivo de la JMJ, y la gran participación de los jóvenes en la Semana Santa oriolana para realizar este proyecto que lleva en marcha, prácticamente, desde el mes de diciembre del pasado 2010.
Conferencias, ponencias, mesas redondas, música, visitas culturales, Eucaristía de clausura y comida fraterna son los actos más relevantes a desarrollar el fin de semana que viene, primer Domingo de Adviento.
Más información e inscripción en la web: http://orijornadassemanasanta.es/
miércoles, 19 de octubre de 2011
El Testamento volvió a congregar a los oriolanos ante Ntro. Padre Jesús
es suave y blando lecho,
se la dejo a los cristianos
por timbre de mis afectos.
La Eucaristía estuvo oficiada por el Rvdo. Padre Guardián del convento de Santa Ana Fray Juan Fernando Cuenca Molina, quien hizo una sencilla reflexión sobre el sentido de esta fiesta y además recordó que en próximas fechas se celebrará el IV centenario de la devoción a Ntro. Padre Jesús (1613-2013).
A mi amada fiel Iglesia,
los Sacramentos la lego,
y un sacrificio en que lea
mi pasión, y mis portentos.
Nuevamente se dejó sentir el "oriolanos con fe decidida..." con la llegada de los primeros días del otoño. La próxima cita será el día 1 de enero de 2012 para recibir el nuevo año bajo el amparo y bendición de quien vela desde su camarín, todos los días, por los oriolanos y oriolanas. Ellos y ellas lo llevan siempre en su corazón.
jueves, 15 de septiembre de 2011
15 SEPTIEMBRE: FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES
- Stabat Mater dolorosa
- Iuxta crucem lacrimosa,
- Dum pendebat filius.
- Cuius animam gementem
- Contristantem et dolentem
- Pertransivit gladius.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
MONSERRATE
La venerada imagen de la Virgen de Monserrate, Patrona de Orihuela, se encuentra desde anoche en la S. I. Catedral. Allí fue trasladada acompañada por cientos de devotos oriolanos que participaron en la romería que no quisieron perderse la "salida septembrina" de la querida imagen rabalochera y morena.
lunes, 15 de agosto de 2011
La Negación de San Pedro en la JMJ
El viernes 19 de agosto tendrá lugar el Vía Crucis dentro de los actos de la JMJ. Contará con la presencia de 14 pasos del rico patrimonio pasionario de la Semana Santa española. Entre ellos, en la III estación, estará el paso de la Negación de San Pedro de Orihuela. Un reconocimiento a la importante Semana Santa oriolana, declarada de Interés Turístico Internacional.
El paso fue elaborado por Federico Coullaut-Valera en 1958 y forma parte de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús en el paso del Prendimiento.
lunes, 1 de agosto de 2011
NOVENA A SANTA CLARA 2011
martes, 5 de julio de 2011
El Calvario a hombros
El trono del Cristo del Calvario ha sido trasladado este mediodía desde el Museo de Ntra. Sra. de la Merced hasta el taller de Antonio Cabra en Málaga para llevar a cabo una remodelación. Dicha actuación sobre el trono de la Cofradía del Perdón consistirá en adaptarlo para ser llevado a hombros por pilares, a semejanza de otros pasos de nuestra Semana Santa. El presidente de la cofradía titular del Martes Santo oriolano, Manuel Franco Tomás, ha explicado que se trata de un proyecto que tenían en mente toda la junta directiva que preside y que este año se decidieron llevarlo a cabo. Se propuso a los cofrades en las diferentes asambleas que tiene la entidad y fue aprobado y causó muchas expectativas entre los más de mil nazarenos que componen “El Perdón”.
Igualmente ha comentado el presidente que este proyecto ha fomentado la inscripción e interés de nuevos cofrades y de algunos que siéndolo no pertenecían a este tercio. Recordamos que se trata del paso más “joven” incorporado al cortejo procesional de la Cofradía del Perdón en el año 1993. Su trono fue realizado en los talleres de Rafael Moreno de Granda y va a ser adaptado para que en la Semana Santa 2012 sea sacado por 58 portadores. El presupuesto total asciende a unos 10.000 € que hará frente la cofradía sin ninguna derrama para sus cofrades y mediante los métodos tradicionales: cuotas, lotería y ahorro en otros gastos.
Este proyecto cofrade va a producir un revulsivo entre la base social del Perdón. Su presidente hablaba de la incorporación den nuevos cofrades, la participación en una actividad propia de la cofradía y la formación de un nuevo tercio de tambores que acompañe al Calvario en las procesiones.
También ha hablado Manuel Franco de otros proyectos que tiene previstos desarrollar en los próximos años. Ya se ha realizado un pre-contrato con los afamados talleres de bordados “La Egipcia” de Lorca para la elaboración de un nuevo palio para el paso de María Santísima del Perdón (1952). Así como otros proyectos de mejora dentro del paso de la Virgen como: nueva iluminación para los candelabros de cola, una nueva ubicación de la imagen para una mayor caída del manto, recolocación de la candelería y suelo del paso, así como unas faldillas nuevas.
De esta forma, desde la Cofradía del Perdón, siguen trabajando los 365 días del año para mejorar y mantener el patrimonio legado en su más de 84 años de historia. No podemos olvidar que se trata de una de las cofradías más antiguas, con históricas raíces, con un alto número de cofrades y de tronos.
viernes, 24 de junio de 2011
Santa Clara
Detalle de uno de los tramos de la bóveda de la Iglesia de San Juan
de la Penitencia que recoge una imagen de Santa Clara con la
custodia, referencia eucarística de esta santa franciscana
Hoy nos unimos a la felicitación a las Clarisas por presencia en Orihuela, por el centenario de Santa Clara de Asís y por el día del titular de su iglesia conventual. Ayer por la tarde nos recordaban las campanas de la pequeña torre de San Juan que era fiesta y a ello le respondían las campanas hermanas del también pequeño campanario de las "vecinas" Dominicas.
martes, 21 de junio de 2011
Corpus 2011
viernes, 17 de junio de 2011
Tiempo de Glorias...
jueves, 16 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
Jesucristo sumo y eterno sacerdote
Por ello, para conmemorar este día, ponemos en la imagen principal del blog una detalle del paso la Semana Santa oriolana que recoge el momento de la última cena. Fue realizado por el valenciano Enrique Galarza Moreno en 1944. Unas bellas tallas policromadas en las que encontramos a Jesús sentado en la mesa del cenáculo con los 12. En la parte delantera del paso encontramos las dos imágenes de los dos "judas": Iscariote (el que lo entregó) y Thadeo. Siendo, sin duda alguna, la imagen de Judas Iscariote una de las grandes obras del imaginero Galarza.
A ti sumo y eterno sacerdote,
de la nueva alianza,
se ofrecen nuestros votos y se elevan
los corazones en acción de gracias.
Himno de vísperas de la fiesta.
El origen de esta cofradía y paso se fraguó entre capuchinos y adoradores nocturnos. Entre la sierra y el río. En el barrio donde se fraguó la historia de Orihuela. En el Rabaloche. Surge para recuperar uno de los momentos clave de la fe cristiana y de la Pasión: la institución de la Eucaristía, la instauración del Sacramento del Orden Sacerdotal y la entrega del mandamiento nuevo del Amor.
Tras 50 años de andadura en la Semana Santa de Orihuela la Cofradía de la Santa Cena lleva a cabo la incorporación de un nuevo paso. Una imagen de la Virgen María, sencilla, de tez morena y joven. Sin una lágrima en su rostro pero apunto de salirle del lacrimal del ojo. Eligieron como advocación Ntra. Sra. de los Ángeles y de la Sagrada Eucaristía. Una devoción muy vinculada a la orden franciscana y que celebran, todos los años junto a la Iglesia Universal, el 2 de agosto.
martes, 14 de junio de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
Efeméride
Un día como hoy, hace 84 años, fue fundada la Cofradía del Perdón. La sacristía de la desaparecida iglesia de San Gregorio fue testigo de ello. A los primeros cofrades, que ya quedan en nuestra memoria, los recordamos como pioneros en esta iniciativa cofrade para hacer lo que hoy es la Cofradía del Perdón:
Antonio Rodríguez Egío, Evaristo Cárceles Soriano, Jesús Botella Brotóns, Guzman Bueno Muñoz, Julio Bueno Muñoz, Escolástico García Hernández, José María Olmos Cárceles, José Almodóvar Soriano, José Gil Díaz, José Calvet López, Fulgencio Ros Alifa, José Zerón Ibáñez, Luis Lucas Parra, Jaime Estañ Maciá, Antonio Martínez Cremades, Juan Villaescusa Ballester, Eladio Belda Irles, Trinitario Martínez Pascual.
martes, 24 de mayo de 2011
Mes de mayo cofrade y pasionario (IX) DOLOROSA
La última de las imágenes que participan en nuestras procesiones, aunque la más "joven" en incorporarse a la Semana Santa, es la Santísima Virgen Dolorosa de Francisco Salzillo. Forma parte de la Hermandad de la Resurrección desde el año 1997. A partir de ese año se produce el "Encuentro" de Cristo Resucitado con su madre. Un emotivo acto, que se desarrolla en la Plaza Nueva, en donde un niño/a de la hermandad le quita el puñal a la imagen dolorosa.
Es una bella imagen de talla completa, policromada y con un exquisito estofado. Ha participado en numerosas exposiciones y artículos de investigación. Al igual que ocurre con la Virgen del Consuelo sólo puede contemplarse durante los días de Semana Santa, ya que se custodia en la clausura del convento de San Juan de la Penitencia (Clarisas).
viernes, 20 de mayo de 2011
Valoración del blog y encuestas.
Para una mayor participación en este Blog, independiente y particular de la Semana Santa de Orihuela, vamos a proponer una nueva encuesta. Igualmente hacemos públicos y oficiales los datos de la última pregunta que realizamos a nuestros lectores y blogueros.
¿Cómo valoras la Semana Santa del 2011?
Muy Buena- 7 votos.
Buena -10 votos.
Como siempre- 5 votos.
Mala- 2 votos.
La nueva pregunta para esta ocasión es con respecto a la inclusión, que viene de largo, en la Junta Mayor de la Hermandad de Ntra. Sra. de las Angustias. Una procesión joven con una tradición histórica de devoción a la Virgen datada en el siglo XVII.
Os damos las gracias por participar activamente en la lectura, comentarios, encuestas y difusión del blog Orihuela Cofrade.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Mes de mayo cofrade y pasionario (VIII) SOLEDAD
La imagen actual se venera en una capilla de la Santa Iglesia Catedral y fue realizada en 1953 por José Sánchez Lozano. Va vestida de negro acorde con su iconografía que se remonta al año 1565 cuando Gaspar Becerra elabora una escultura a petición de la reina Isabel de Borbón para el convento de los Mínimos de Madrid.
Es trasladada hasta el convento de San Juan de la Pnitencia el Sábado de Pasión, tras la Misa anual de la Hermandad de los Pilares de la Soledad. Las clarisas son las que se encargan cambiar su traje para que esté preparada para el traslado del Miércoles Santo por la tarde y para la procesión del Sábado por la tarde.
martes, 17 de mayo de 2011
Mes de mayo cofrade y pasionario (VII) ESPERANZA
Una vinculación especial une a la Cofradía del Lavatorio con la Hermandad de Triana y a ambas imágenes. Se produjo un hermanamiento entre ambas entidades. Desde el año 2006 se lleva a cabo un ambicioso proyecto para portar a la Virgen a hombros. Se crea un grupo de más de 100 pilares que, de forma anónima, la llevan por las calles de Orihuela.
Todos los años se celebra su onomástica entorno al 18 de diciembre. Una misa, besamano y unas marchas dedicadas a la Virgen, por parte de la Banda de los Santos Juanes de Catral.